miércoles, 26 de febrero de 2014

Tema 12: ARTE BARROCO


  1. Introducción.
  2. La arquitectura en Italia y Francia. 
    1. Las plantas alabedas de Bernini y Borromini. 
    2. El palacio clasicista francés: Versalles.
  3. Escultura en Italia: Bernini.
  4. Pintura en Italia.
    1.  El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio
    2. El clasicismo en los frescos de los Carracci.
  5. La pintura en Flandes y en Holanda: Rubens y Rembrandt.
  6. La arquitectura barroca española.
  7. La gran imaginería: Castilla y Andalucía. Murcia.
  8. La pintura barroca. 
    1. El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán. 
    2. Realismo Barroco: Velázquez y Murillo.

lunes, 24 de febrero de 2014

Tema 11: ARTE RENACENTISTA Y MANIERISTA

  1. Introducción al Renacimiento.
  2. El Quattrocento italiano.
    1. Arquitectura: Brunelleschi y Alberti.
    2. Escultura: Donatello y Ghiberti.
    3. Pintura: Fra Angélico, Masaccio, Piero della Francesca y Botticelli.
  3. El Cinquecento y la crisis del Manierismo en Italia.
    1. Arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio.
    2. Escultura: Miguel Ángel.
    3. Pintura: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. La escuela veneciana.
  4. España.
    1. Arquitectura: del Plateresco al Escorial.
    2. Escultura: los primeros imagineros: Berruguete y Juni.
    3. El Greco

miércoles, 12 de febrero de 2014

Tema 10: ARTE MUDÉJAR.



  1. El mudejarismo en la arquitectura española.
  2. El mudéjar cortesano: palacios, capillas funerarias y sinagogas.
  3. El mudéjar popular: Castilla, León, Toledo, Aragón y Andalucía.

jueves, 6 de febrero de 2014

Tema 9: ARTE GÓTICO


  1. Arquitectura:
    1. Características generales.
    2. La ciudad: la catedral y los edificios civiles.
  2. Escultura: portada y retablo.
  3. La pintura italiana del Trecento: Florencia y Siena.
  4. Los primitivos flamencos del siglo XIV: los Van Eyck.